EL SALTO A LA SOGA
![]() |
Juego de soga con cinco participantes |
El salto de
soga conocido así en el Perú, en Cuba juego de la suiza y
en España como salto a la comba, es una actividad practicada
como juego infantil y como ejercicio físico.
El uso de las cuerdas para saltar ha
sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios
con soga se suelen utilizar como calentamiento deportivo previo a
otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que
requieren vigor, coordinación y ritmo.
El salto con soga endurece y renueva la textura de los músculos, y se considera adecuado para el corazón y los pulmones. Uno de los aparatos de la gimnasia rítmica es la "cuerda", que hasta cierto punto es similar a la cuerda para niños.
![]() |
Juego de soga con siete participantes |
El salto a la soga habitualmente consiste en
que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo
que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es
una persona que hace girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos
son tres personas las que participan: dos que voltean la soga mientras que una
tercera salta.
Es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocación.
Otra modalidad se juega con una cuerda en donde dos personas
sostienen la cuerda y los demás jugadores pasan debajo de ella. Una vez que
todos los jugadores han pasado, los que sostienen la cuerda la bajan un poco
más, y vuelven a pasar por debajo de ella el resto de jugadores, y así
sucesivamente.
Ciertas variantes del juego de saltar a la cuerda
se juegan con cuerdas elásticas que se estiran entre las piernas de
dos de los participantes. Así como existen diversas formas de saltar también existen diferentes
tipos de saltos.
0 comentarios:
Publicar un comentario